top of page

Factores que propician el desarrollo de la ansiedad. 1a parte

Actualizado: 29 jul 2022


Para comprender a la Ansiedad, es importante primeramente definirla; esta se podría entender como un estado de alerta ante una situación de peligro, es una experiencia fisiológica y emocional natural en el ser humano, nos permite alistarnos para accionar ante una u otra situación, en especifico las de tensión.


¿Pero entonces por que esta experiencia que es natural, afecta en la vida cotidiana a muchos?


Lo que sucede es que hay ciertas condiciones cognitivas, es decir mentales que facilitan que esto que en un principio es natural, pase a ser un obstáculo y un factor de sufrimiento.


Algunas de las condiciones que menciono son las siguientes:


* Anticiparse a situaciones que aun no se han presentado- esto es básicamente los pensamientos sobre el futuro cercano o lejano que aun no llegan.


Aunque pensar en el futuro también es común y no siempre genera ansiedad, si se piensa constantemente y eso que imaginamos nos representa nuestros peores miedos o los peores escenarios o si al contrario es un mejor futuro al que se quiere llegar pero hay un conflicto por que no sabes cuando llegara o si se podrá llegar, es decir si hay una presión interna para llenar esa expectativa futura que se da y que por lo tanto es contraria al presente, esta es muy posible que posibilite la aparición de ansiedad.


Veamos que otro factor promueve a este malestar:


* Pensamientos negativos o catastróficos


Estos son similares en el fondo, ya que en ambos patrones cognitivos es notorio la carencia de la atención en las posibilidades benéficas o agradables, al contrario se manifiestan en ambos la sobre atención a lo que es posible que suceda no agradable, no benéfico y en el caso de los pensamientos catastróficos, las ideas constantes son en los escenarios mas terribles posibles.


Un ejemplo de esto podría ser:


Recibes una llamada de tu jefe y te cita para hablar con el, con un pensamiento negativo o catastrófico pensarías: de seguro me va a despedir...


Si prestas atención en ese pensamiento, la mente esta enfocada en los escenarios probables negativos-no benéficos y por lo tanto no se esta observando los escenarios posibles positivos.


Inevitablemente estos patrones cognitivos generan sufrimiento, pero este pesar es posible de cambiar, en el siguiente bloque seguiré abordando mas factores que propician a la ansiedad y posteriormente iremos revisando que alternativas hay para modificar los patrones cognitivos limitantes.





 
 
 

Comments


citas e informes al whatsapp 4271093178

©2022 por MENTE&EQUILIBRIO. Creada con Wix.com

bottom of page